"TRABAJO COLABORATIVO"
Es una técnica que se utiliza en el salón de clases, donde se hacen pequeños grupos de alumnos para que realicen un trabajo; los integrantes de cada grupo intercambiaran información, tanto de los conocimientos que cada uno tiene del tema, como de la información que obtienen al investigar.
El trabajo colaborativo se halla donde los individuos trabajan juntos, debido a la naturaleza de sus tareas.
Las tres estructuras que forman el trabajo colaborativo son:
La competencia, mediante la cual los alumnos tratan de alcanzar las metas, lo que sólo se consigue cuando el grupo en su totalidad lo hace, (si yo gano tu ganas), por medio de la cooperación, los alumnos ejercitan la interdependencia positiva, logran un crecimiento personal y social. El individualismo proporciona solamente un crecimiento individual o personal al realizar correctamente la tarea.
Se desarrolla en un espacio normalmente informal y usualmente se ejecuta en grupos pequeños, generalmente proyectos grupales.
Los proyectos grupales o colaborativos se pueden definir como una estrategia de aprendizaje altamente participativa, que implica el desarrollo de habilidades y destrezas por parte de los participantes para aumentar sus conocimientos y habilidades en algún tema de interés educacional.
"GRUPOS DE APRENDIZAJE COLABORATIVO"
Los grupos de aprendizaje colaborativo, proveen al alumno de habilidades que le ayudan a interactuar con sus pares, a la vez que le proporcionan destrezas para construir, descubrir, transformar y acrecentar los contenidos conceptuales; como socializar en forma plena con las personas que se encuentran en su entorno.
El intercambio de ideas, los análisis y discusiones que se dan al interior de un grupo de trabajo, enriquecen en mayor grado y menor lapso, de tiempo, que cuando se intenta llegar a soluciones por si mismo.
"VENTAJAS DEL TRABAJO COLABORATIVO"
Las ventajas en relación a la dinámica grupal son:
- Aumenta la cercanía y la apretura.
- Mejora las relaciones interpersonales.
- Aumenta la aceptación de estudiantes con necesidades especiales.
- Aumenta la satisfacción por el propio trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario